lunes, 25 de abril de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
jueves, 3 de marzo de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
Análisis de Proyecto Carballo Perez Isaac 6IM8
Análisis Proyecto
Introducción
Este proyecto tiene como finalidad proporcionar una herramienta que facilite el aprendizaje de los alumnos del Centro de Estudios Cientificos y Tecnologicos Número 9 “Juan de Dios Batíz” del Instituto Politécnico Nacional mediante una plataforma de software que sea factible tanto para el alumno como el profesor, ya que el indice de reprobados en la academia de física es de los más altos. Buscamos brindar una solución didáctica a la problemática presentada por el grado de dificultad de la materia misma, asi pues con una interfaz didáctica y amigable para el alumno que ayudara a perfeccionar sus conocimientos a través de una serie de practicas y cuestionarios que le ayudaran a determinar si el conocimiento que fue aplicado es el adecuado para acreditar la materia, de igual forma se pretende ayudar al profesor brindándole un mejor control de la información de los alumnos, con listas y registros de las evaluaciones de los mismos, proporcionándole una mejor organización de los datos, de esta manera el proyecto brinda una herramienta tanto para el profesor como para el alumno.
Planteamiento del problema
La academia de del Centro de Estudios Cientificos y Tecnologicos Número 9 “Juan de Dios Batíz” del Instituto Politécnico Nacional presenta problemas al momento de implementar las prácticas, provocando retrasos e incumplimiento con el plan del trabajo escolar afectando el aprendizaje de los alumnos. Esto provoca que la mayoría del conocimiento difundido se limite a solo teoría y no a la práctica del mismo, lo cual puede ocasionar que el alumno no comprenda en realidad la aplicación de los temas vistos en clase, lo que en el peor de los casos puede repercutir en su evaluación.
Justificación
Crear un sistema que soporte web y android para la administración de tareas, proyectos y horarios que se llevan a cabo en el laboratorio de la academia de física, principalmente para la elaboración de prácticas relacionadas con Física I y Física III para los alumnos de tercer a sexto semestre y esto servirá como una herramienta para ayudar tanto a profesores como alumnos en la elaboración de prácticas y a la par poder lograr que el índice de reprobados sea menor ya que estas prácticas son de ayuda para mejorar el entendimiento en los temas de Física que se ven en clase. Esto facilitara a la Academia de Física el ayudar a los alumnos a lograr aprobar.
Objetivos
- Objetivo General
Crear una plataforma de software web y móvil que logre la buena implementación de las prácticas de la academia de Física I y III, con el desarrollo de una aplicación para mejorar el aprendizaje de la comunidad estudiantil y de la administración de los profesores para poder cumplir con los temas en tiempo y forma como es debido y que los alumnos logren un mejor aprendizaje sobre Física para su trayecto profesional.
- Objetivos Específicos:
1.- Elaborar una aplicación web que permita a los profesores y estudiantes realizar las prácticas del laboratorio de Física I y IIII de forma remota.
2.- Lograr que el profesor tenga el alcance adecuado de su plan de estudios.
3.- Desarrollar el tutorial correspondiente a cada práctica del laboratorio de una forma didáctica y entendible.
4.- Implementar una herramienta para la creación de cuestionarios por parte del docente a sus alumnos.
5.- Crear una aplicación móvil de las practicas del laboratorio de Física I y III con el fin de que sea amigable y cómodo para el alumno y profesor.
Alcances
El alcance de este proyecto es a escala local, al menos por el momento ya que está planeado solo para la academia de física del plantel del CECyT 9 y todos los alumnos a partir del tercer semestre a sexto semestre ya sean de la tarde o de la mañana, ya que es aquel semestre en el que se empieza a impartir Física I y Física III a los estudiantes del plantel. Se espera una implementación que dure un largo tiempo para poder apoyar a la Academia de Física y a los alumnos respectivamente.
Limitaciones
Al ser un proyecto con una calendarización bastante corta de tiempo este, se quedara limitado a la academia de física, y no solo esto pues por el momento solo ira enfocado a Física I y III.
Descripción del proceso del negocio
Proceso actual en la elaboración de prácticas:
1. Adquirir la práctica a realizar.
2. Acudir al laboratorio de física.
3. Captar los objetivos de la práctica.
4. Revisar si se cuenta con el equipo necesario.
5. Realizar la práctica como lo indique el profesor.
6. Retroalimentarse de la práctica realizando una conclusión.
7. Entregar la práctica al profesor.
8. Evaluar lo desarrollado en la práctica.
9. Evaluar los conocimientos adquiridos (mediante cuestionarios).
10. Vaciar en una lista de cotejo la calificación obtenida en la práctica.
XP y MiniQuest04 Carballo Perez Isaac
Evaluación
- ¿Qué es la Programación Extrema?
- ¿Cuáles son los valores y principios de la Programación Extrema?
- ¿Cuáles son las actividades, recursos y prácticas de la Programación Extrema?
Las actividades son: codificar, hacer pruebas, escuchar y diseñar. Entre sus prácticas se encuentran el juego de la planificación, pequeñas entregas, metáfora, diseño sencillo, pruebas, refactorización, programación por parejas, propiedad colectiva e integración continua, 40 horas semanales, cliente en casa y estándares de codificación.
- ¿Cuál son las fases del proceso de desarrollo de XP?
Sus fases son: planificación, iteraciones, diseño, desarrollo y pruebas.
- ¿Qué es una historia de usuario?
Meteodologias Agiles y MiniQuest 03 Carballo Perez Isaac
Evaluación
- ¿Qué son las metodologías ágiles de desarrollo de software?
Son técnicas para el
desarrollo de proyectos que minimizan el impacto de las tareas que no son
totalmente imprescindibles para conseguir el objetivo del proyecto.
- ¿Cuáles son las características en las que se basan las metodologías ágiles?
Entregas tempranas y continuas
de software funcional, siguen el modelo iterativo, son flexibles a cambios, el
cliente es parte del equipo de trabajo, etc.
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del empleo de las metodologías ágiles respecto a las tradicionales?
Ventajas: tiene flexibilidad
al cambio, el cliente evalúa avances, grupos pequeños por lo que hay mayor
comunicación, continuo feedback acortando el tiempo de entrega.
Desventajas: no funcionan con
proyectos grandes ni largos, pocas políticas y normas en la documentación,
carencia de un plan definido de desarrollo, etc.
- ¿Cuándo es recomendable utilizar metodologías ágiles en el desarrollo de software?
Cuando son proyectos pequeños,
es decir, de poca duración, poco alcance y con un equipo de trabajo pequeño,
que cuente con programadores seniors o semi-seniors y cuando el cliente tiene
tiempo para dedicarle al proyecto.
- ¿Cuáles son algunos tipos de metodologías ágiles?
sábado, 20 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)